COVID
MESA DE DIÁLOGO POR EL SECTOR HABITAT DISEÑO
El Design Institute of Spain ha convocado una Mesa de Diálogo con el fin de contribuir a desarrollar un Manifiesto Prospectivo que sirva de guía práctica para el sector industrial del Hábitat Diseño.
El Design Institute of Spain ha organizado dos debates para identificar los retos a los se enfrenta la industria del hábitat y en los que se ha hablado del replanteamiento de los valores que ha traído consigo esta crisis y la necesidad de repensar desde ahí tanto a las empresas como a los sistemas de diseño. El objetivo de estos encuentros es redactor un manifiesto prospectivo que pretende servir de guía práctica para crear, producir y comercializar los productos que vamos a necesitar de manera inminente.
Las conclusiones de la 1ª sesión, en la que participaron Manuel Lecuona, Catedrático en Gestión de Diseño, Juan Carlos Anton, Analista de tendencias, Víctor Carrasco, Presidente fundador de Viccarbe y Salvi Plaja, Director de Diseño de SIMON y presidente ADI-FAD, fueron las siguientes:
1“El diseño tiene que ver el origen y la autenticidad. Antoni Gaudí decía que la originalidad es volver al origen. Toda aquella empresa que cuente con una maestría, esta le hace distinta al resto, y le será más fácil reinventarse. El COVID nos ha mostrado que el diseño sirve para tomar decisiones de emergencia y salvar vidas, y también a ayudar a las empresas a tomar decisiones para el corto plazo”.
Salvi Plaja, es director de diseño en SIMON y presidente del ADI-FAD.
2.»Nuestro sector del hábitat diseño se basa en el valor añadido. Nos tenemos que replantear qué vamos a hacer mejor y diferente que nuestros competidores. Debemos diferenciarnos en todo y entregar recetas muy pragmáticas”.
Víctor Carrasco, es presidente fundador de @viccarbe.
3.»El acceso a los mercados más cualificados, que liderarán la profunda transformación del hábitat a la que nos enfrentamos, requieren de una estrecha colaboración entre diseño, industria y artesanía contemporánea»
Juan Carlos Santos, es consultor en marketing y diseño especialista en análisis de tendencias.
4“El límite entre lo profesional y lo privado estaba desapareciendo tímidamente con las nuevas tecnologías, nuevos formatos de relación en el trabajo, los nuevos medios de comunicación y los nuevos modos de gestión de los flujos materiales y humanos. Tras la disrupción del COVID19 se opera un proceso de aceleración generadora de una mutación que incitará al sector del hábitat, en su conjunto, a preguntarse sobre la gestión del tiempo y trasladar las respuestas a sus productos y servicios”.
Manuel Lecuona, Catedrático en Gestión de Diseño en la @instaupv