DISEÑO
BLINDDATE. ORGATEC 2024
El proyecto BlindDate ha emparejado a ciegas a 19 diseñadores con otras tantas empresas para acometer el diseño desde la reducción.
La feria alemana Orgatec, la más importante a nivel internacional en lo que se refiere al mobiliario de los nuevos espacios de trabajo, presentó en su última edición un original proyecto, BlindDate, una iniciativa que ha emparejado a 19 diseñadores daneses con un grupo de empresas fabricantes de mobiliario, iluminación o textiles para entornos de trabajo y contract. Lo peculiar del encargo era el anonimato: los diseñadores han tenido que trabajar su proyecto durante seis meses sin saber para quién lo hacían, únicamente ciñéndose a la breve descripción del briefing y a un lema principal: lograr la máxima reducción no solo en empleo de materiales o en el consumo energético, sino, sobre todo, en el impacto ambiental global de sus productos. El objetivo ha sido, por un lado, desarrollar soluciones sostenibles para el futuro y abrir nuevos caminos en términos de diseño, y por otro, experimentar una aproximación libre de prejuicios como manera de incentivar la creatividad, algo muy estimulante para los diseñadores, pero también para las empresas, que tienen la oportunidad de ser ‘interpretadas’ de una manera inesperada, lo que puede enriquecer la visión de sus propios equipos internos.
La colaboración de Danish Design Makers, una alianza de diseñadores con diferentes nacionalidades y orígenes, pero todos con fuertes vínculos con la cultura creativa danesa, ha sido clave para este proyecto. Desde hace una década DDM promueve la innovación y un diálogo crítico en el diseño, dos aspectos que han sido fundamentales en el desarrollo de BlindDate. La tercera pata del experimento la ha puesto la consultora danesa Målbar, una empresa dedicada a ‘medir’ la sostenibilidad que ha apoyado los desarrollos de los proyectos con herramientas de cálculo de la huella de carbono.
REPORTAJE COMPLETO EN DISEÑO INTERIOR 378