ARQUITECTURA

BIENAL DE VENECIA 2018. VATICAN CHAPELS

Tomando como inspiración la Skogskapellet de Asplund, 10 reconocidos arquitectos interpretan la espiritualidad actual a través del diseño de una capilla. Un planteamiento abstracto al que la mayoría se ha acercado desde la exploración de la materia y la exaltación de su capacidad de expresión.

 

En la parte posterior de la isla de San Giorgio Maggiore, detrás del monasterio y de la Iglesia diseñados por Palladio cuya imagen desde San Marcos es una de las más famosas de Venecia, en un frondoso parque frente a la laguna, la Santa Sede ha invitado a diez arquitectos seleccionados por el historiador y crítico Francesco dal Co a construir un conjunto de pequeñas capillas independientes. Como modelo les propuso la Skogskapellet construida por Asplund en el cementerio de Estocolmo en 1920, cuyo diseño se expone en un undécimo pabellón que da entrada al conjunto. El encargo permitía la reflexión sobre la condición de una espiritualidad actual, la creación de un espacio de meditación para la búsqueda personal, en relación con la naturaleza, sin necesidades rituales ni servidumbres a un contexto construido. El individuo que se enfrenta a sí mismo y encuentra solo, en comunión con el cosmos, el camino hacia lo trascendental. Un planteamiento en principio abstracto y etéreo al que sin embargo la mayoría de invitados se han acercado desde la exploración de la materia y la exaltación de su capacidad de expresión. La materia como origen de una experiencia sensorial desligada de cualquier función práctica. La materia desnuda, cruda, brutal, desde la que se inicia el camino hacia lo espiritual.