DISEÑO

ALBERTO MEDA. TRIENAL DE MILÁN

La exposición Alberto Medea, tensión y ligereza es un homenaje de la Trienal de Milán al talento de un magistral ingeniero y diseñador para el que la investigación es la base del diseño.

La Trienal de Milán, que finaliza el próximo 7 de enero de 2024, presenta un itinerario expositivo especial dedicado este ingeniero y diseñador italiano, en activo desde hace más de 50 años: Alberto Meda, tensión y ligereza. Comisariada por Marco Sammicheli, director del Museo del Diseño Italiano de la Trienal de Milán, y diseñada por Riccardo Blumer, la exposición forma parte de las propuestas de Design Platform, un espacio conectado al Museo del Diseño Italiano y dedicado al análisis en profundidad de temas y figuras clave del diseño contemporáneo. La muestra documenta más de cuarenta años de actividad de Alberto Meda (Tremezzina, 1945) con ensayos, entrevistas, fotografías, prototipos, dibujos y materiales inéditos que plasman algunas de las características metodológicas de su trabajo, como la búsqueda constante de la ligereza visual y constructiva, la atención a la integración de funciones y la tecnología, concebida como fuente de sugerencias y soluciones. Stefano Boeri, presidente de la Trienal de Milán, declara que “la exposición dedicada a Alberto Meda es el reconocimiento apropiado a un creador con un perfil peculiar, a la vez diseñador e ingeniero, que supo combinar magistralmente la elegancia de su estilo con la sofisticada precisión de los detalles y las soluciones técnicas, generando con el tiempo una serie de objetos de gran ligereza, eficacia y maravilla”.
La cita de Georges Braque –”Me gusta la regla que corrige la emoción. Me gusta la emoción que corrige la regla”– resume eficazmente la práctica de diseño de Meda: el diálogo entre idea y proyecto, devolviendo al espectador tanto la belleza de los objetos como la complejidad de la investigación que los generó. Diálogo destacado por Marco Sammicheli: “El título de esta exposición –Alberto Meda, tensión y ligereza– es una síntesis curiosa y concisa de su carácter proyectista: la tensión estructural como fuerza física y la ligereza como actitud de reducción determinan de hecho un recinto conceptual donde se articula y desarrolla desde hace medio siglo la investigación de Alberto Meda, un autor que practica incansablemente el arte de la invención como solución a los límites de la existencia”.

Alberto Meda, tensión y ligereza. Trienal de Milán. Hasta el 7 de enero de 2024. triennale.org/

Texto: Dario Gagliardini

REPORTAJE COMPLETO EN DISEÑO INTERIOR 366